Saltar Cabezera

Centro de Atención Integral a la Infancia y la Familia (CAFI)

Los CAFI se enmarcan en el Programa de Base Familiar y Comunitaria (PBFC), que se basa en fortalecer en los padres, madres y/o tutores las buenas prácticas de crianza de los hijos e hijas

Familia feliz posando en el Centro de Atención a la Infancia y la Familia (CAFI)

Descripción del servicio

Los servicios ofrecidos a través del Programa de Base Familiar y Comunitario organizan sus operaciones desde diferentes modalidades de atención: CAFI Gestión Directa, el cual funciona gestionado directamente desde el INAIPI, CAFI Cogestión, el cual funciona a través de las alianzas entre el INAIPI y Organizaciones de la Sociedad Civil para la gestión de centros, y el Fortalecimiento de Experiencia Existente, cuya modalidad también prevé alianzas estratégicas a largo plazo con las Asociaciones sin Fines de lucro (ASFL) y organizaciones de base comunitaria, con el fin de fortalecerles e impactar en mayor cantidad de niños y niñas, a través de prácticas u acciones que vienen desarrollando.

Estas modalidades se impulsan siendo el foco principal de acción fortalecer a la familia y/o adultos responsables a cargo de las niños y niñas y fortalecer la Sociedad Civil, representando a través de Organizaciones comunitarias que vienen desarrollando por años diversas acciones en favor de las familias y las comunidades en los territorios más vulnerables del país.

El programa tiene como eje central acompañar a las familias en su rol como primeros educadores de sus hijos e hijas. Plantea el fortalecimiento de las buenas prácticas de crianza y la implementación de estrategias que les permiten potenciar más efectivamente las dimensiones del desarrollo de los niños y niñas a su cargo.

Componentes del servicio: 

  • Favorecer el desarrollo integral de los niños y las niñas menores de cinco años mediante las diversas estrategias que integran el Programa.
  • Fortalecer las competencias de protección y atención de las familias y redes de apoyo naturales de las comunidades de los niños y las niñas menores de 5 años.
  • Propiciar las condiciones que favorezcan el buen estado de salud y nutrición de la población infantil menor de cinco años.
  • Ofrecer servicios de acompañamiento y formación a las familias a través de visitas a los hogares, con relación a aspectos de protección, salud, nutrición y educación inicial de los niños y niñas.

Unidad de atencion:

Departamento de Programa de Base Familiar y Comunitario (PBFC)

Contacto

  • Dirección: Avenida Bolívar esquina Nicolás de Bari No.61, La Esperilla, Santo Domingo, R.D. 
  • Teléfono: (809) 545-5147 ext.
  • Horario: 8:30 am. a 4:30 pm.
  • correo electrónico: servicioscafi@inaipi.gob.do

Procedimientos para obtener el servicio

En articulación con el Departamento de Participación Comunitaria se realiza un proceso de identificación y captación de los niños, niñas y familias de las diferentes comunidades.

A cada uno se le completa un formulario Socio Familiar que luego es evaluado y según el porcentaje (que indica el grado de vulnerabilidad) se le asigna un cupo al servicio.

A quien va dirigido

A niños y niñas de 0 a 5 años y sus familias.

Requisitos para la solicitud

Cumplir con los criterios de vulnerabilidad establecidos desde la institución y vivir dentro del perímetro donde se encuentre el centro.

Costo del servicio

Los servicios brindados en los centros CAFI son totalmente gratuitos

Tiempo de realización del servicio

Luego de realizar la solicitud vía web el tiempo de respuesta será de un mes

Estrategias de Atencion CAFI

Dirigida a niños y niñas de 0 a 2 años. Sus padres, madres o adultos responsables reciben capacitación y prácticas sobre atención y desarrollo oportuno para optimizar las destrezas y habilidades de sus hijos e hijas. Se implementa dos veces al mes, en el horario correspondiente a su rango de edad.
Dirigida a niños y niñas de 3 y 4 años, promueve la realización de actividades para su desarrollo, como el juego, el fomento de la lectura, la explotación del medio y el arte. Funciona dos días por semana en horario matutino y vespertino.
Consiste en una estrategia de fortalecimiento de las buenas prácticas de crianza, dirigida a las familias. de niños y niñas de 0 a 4 años. Sus acciones están dirigidas a fortalecer su capacidad natural de educar, de manera que las familias puedan contar con estrategias, actividades y recursos, que puedan realizar con sus hijos e hijas en sus hogares.
Consiste en la realización de talleres de formación a las familias, para fortalecer el apoyo mutuo entre las madres, padres y adultos responsables de niños y niñas; enriquecer sus prácticas de crianza; favorecer el desarrollo de habilidades como el apego, competencias en la lactancia materna, estimulación temprana, alimentación saludable, cuidado del entorno e identificación de signos y síntomas de alerta de enfermedades en edades tempranas.
Personal voluntario de la comunidad que acompañan a embarazadas, asi como niños y niñas en riesgo para garantizar que reciban la atención que ameritan en articulación con la oferta de servicios disponibles en la comunidad.
(Articulación con las UNAP y hospitales, Junta Central Electoral y programas sociales de gobierno): A través de esta se desarrolla la articulación con las diversas instituciones públicas para garantizar de manera eficiente los servicios básicos y en especial los servicios de salud, declaración oportuna en las oficinas de registro civil y la inclusión en políticas sociales.

Cada CAFI se integra de:

01
Coordinador(a) de Animadores(as)
01
Coordinaror(a) de Centro
01
Secretaria
01
Agente Educativo (a)
01
Agente Estimulación Temprana
10
Animador(a) Comunitario(a)
01
Asistente Educativo(a)
2
Conserje
1
Portero
3
Vigilante
22
Total de colaboradores

Centro de Atención a la Infancia y la Familia (CAFI)

Valora nuestros Servicios CAFI

Comparte con Nosotros